jueves, 30 de octubre de 2014

El final del recorrido




A lo largo del año y de la materia química biológica recorrimos un largo sendero y visitamos varios lugares , cada uno con sus propias características. El siguiente texto es a modo de cierre para este blog y a la vez de resumen para todos aquellos que no nos hayan seguido hasta ahora.
Comenzamos con La casa de las proteínas, donde descubrimos que estas son macromoléculas y que están formadas por ladrillos llamados aminoácidos. Escribimos un texto sobre ellas relacionándolas con la vida diaria que les recomendamos visitar para comprender mejor ciertas cuestiones del tema más complejas.  Posteriormente estudiamos un grupo de proteínas denominadas enzimas, que aceleran las reacciones químicas en la naturaleza, para lo cual subimos un video de la web que explica cómo actúan.
Unas clases más tarde conocimos a otras dos macromoléculas las cuales estaban compuestas cada una por un tipo especial de ladrillo, estas son: hidratos de carbono y lípidos.  Para los hidratos de carbono también subimos un video, y además resolvimos un cuestionario guía. Para estudiar los lípidos realizamos una red conceptual.
También pasamos por Bioenergética donde estudiamos las diversas formas que puede tomar la energía y aprendimos a diferenciar procesos fáciles de difíciles, y cómo estos pueden hacerce fáciles.
En la segunda mitad del año volvimos con  las macromoléculas y nos focalizamos en los ácidos nucleicos, y el ADN y ARN, donde aprendimos como se duplicaba una molécula de ADN, como se copia un gen y cómo este se traduce al “lenguaje” del ARN. En este blog, subimos un video sobre la traducción.
Más adelante comenzamos con un gran tema con el que seguimos a lo largo de todo el resto del cuatrimestre: Metabolismo. Comenzamos con las vías metabólicas, principalmente la glucólisis, y luego realizamos junto a otro grupo un trabajo y exposición sobre la glucogenólisis en una clase de “Química con chocolates”.
Lo último que estudiamos fueron dos vías metabólicas más complejas dentro del proceso de Respiración celular. La primera es el Ciclo de Krebs, para lo cual escribimos un texto que lo explica con tres analogías para comprender mejor ciertas cuestiones complejas y complicadas. La segunda es la Cadena Respiratoria, y realizamos un video casero y manual.
El último lugar que queda por recorrer es de la Fotosíntesis, para ya después terminar este año de química con blogs, creatividad, chocolates y biología.

Somos Barby y Ceci de la Escuela Agropecuaria, y como muchas personas creen que al trabajar en equipo sólo uno hace el trabajo, les mostramos el detrás de escena de esta entrada.

¿No me digan que no les pasan estas cosas cuando trabajan en equipo?





jueves, 16 de octubre de 2014

Cadena Respiratoria

La Cadena Respiratoria es una vía metabólica, que es la principal generadora de ATP en las células en presencia de oxígeno, en la mitocondria. Además reoxida las coenzimas NAD y FAD,  que se redujeron en el Ciclo de Krebs y la glucólisis. En el siguiente video se explica con mayor detalle este proceso.
Comenzamos con el NAD y el FAD reducido...


jueves, 9 de octubre de 2014

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es el segundo de los tres procesos que abarca la respiración celular, que ocurren en la mitocondria,con el fin de obtener energía y NAD oxidado (para realizar la glucólisis), el primer proceso es la descarboxilación oxidativa del piruvato, y la última la cadena respiratoria.
Es una vía catabólica (que también puede funcionar como anabólica) cíclica, que transforma el acetil coa en oxalacetato.
Posee tres enzimas reguladoras, que se regulan alostéricamente
  • La Citrato sintasa: la inhibe el ATP (como las tres reacciones generan ATP, si ya hay no es necesaria la reacción)
  • Isocitrato deshidrogenasa: es la principal reguladora. La inhiben el ATP y el NAD reducido, porque la enzima reduce el NAD reducido, para que se pueda oxidar su sustrato y si hay mucha cantidad de NAD reducido, no va a generar más; para entenderlo mejor supongan que llegan a sus casas y se van a preparar la cena (que sería la reacción), pero la pileta está llena de platos sucios que nos incomodan para cocinar (el NAD reducido) , para no generar más platos sucios, debemos eliminar estos lavándolos para poder cocinar.
  • Complejo α-cetoglutanato deshidrogenasa: la inhibe el NAD reducido.

Sus cofactores son el NAD y el FAD oxidados, que al final de la reacción quedan reducidos; es decir que tomaron un protón porque el sustrato necesita ser oxidado (retirarle un protón), y como el protón no puede quedar sólo, es necesario un cofactor que lo capte y se  reduzca. Una posible analogía con esto sería “convertir” al protón de hidrógeno en una pelota de voley, esta no puede quedarse indefinidamente en el aire pero tampoco puede caer al suelo, es por eso que debe irse pasando entre los jugadores. En el caso del ciclo de Krebs los jugadores vendrian a ser el sustrato y el cofactor que reciben la pelota, porque el protón no puede quedar suelto y necesita de alguien que lo capte, así comola pelota necesita ser interceptada.
La vía genera 1 GTP
Su ecuación global es la siguiente:
Acetil Coa + 2H2O + 3NAD oxidado + 1 FAD + GDP ---------> 2CO2 + 3NAD reducido + 1 FAD reducido + 1 GTP

Es una vía termodinámicamente desfavorable (que cuesta realizarla), pero para  facilitar este trabajo  usa su producto todo el tiempo para la primera reacción (ya que es un ciclo) con lo cual la reacción tiene que estar  permanentemente formando el oxalacetato (hasta cubrir los requerimientos de la célula) y el proceso se vuelve espontáneo. Si les cuesta entenderlo piénselo de esta manera: Supongamos que estamos haciendo un examen de Física, y hay un problema cuyo enunciado se ve muy complicado y no tenemos ganas de hacerlo (este problema representaría al ciclo, que cuesta realizarlo), pero mientras seguimos leyendo la prueba nos damos cuenta de que para resolver los siguientes ejercicios necesitamos el resultado del primero (el resultado representa al oxalacetato necesario para la primera reacción), entonces, a pesar de que no queramos resolver ese punto, el hecho de que lo necesitemos para los demás problemas nos incita a resolverlo.

jueves, 2 de octubre de 2014

Química con chocolate

La glucosa es la principal fuente de energía de nuestro organismo (así como de todos los seres vivos), por ese motivo es muy importante ingerir en nuestra dieta alimentos con elevado contenido de glucosa, como el chocolate.
quimica con chocolate.jpg
Para comprender las vías metabólicas en las que participaba la glucosa (como sustrato, producto, etc) se realizó una clase especial en la que, por grupos, se hacían exposiciones orales sobre las distintas vías, estas eran la Glucogenólisis, la Gluconeogénesis, la Vía de las Pentosas Fosfato y la Glucógenogénesis. Pero, además, hicimos una clase de “Química con chocolate” en la que todos comíamos chocolate antes y durante nuestras presentaciones para obtener energía y estar más preparados para los orales; mientras comíamos analizábamos el “recorrido” que seguía la glucosa en nuestro organismo y las distintas vías en las que participaba, que iban coicidiendo que la vía metabólica a exponer en el momento.

Las integrantes de este blog, junto con los integrantes del blog http://quimicabienlogicade4to.blogspot.com.ar/  realizamos una presentación sobre la vía metabólica de la entrada anterior, la Glucogenólisis, con un Power Point.
quimica con chocolate 2.jpg

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Glucogenólisis

La glucogenólisis es la vía por la cual se degrada glucógeno para la obtención de glucosa de una forma rápida. Más específicamente del glucógeno se obtiene glucosa-1-fosfato. Es una vía catabólica que convierte una molécula compleja en una más simple. Estas vías son exergónicas y oxidativas. Tiene como objetivo obtener glucosa durante períodos de hipoglucemia e hipoxia recurriendo a la reserva de glucógeno.
La glucogenólisis consta de 4 etapas : 1) Fosforólisis del glucógeno, 2) Hidrólisis de uniones glucosídicas alfa 1-6, 3) Formación de la glucosa-6-fosfato y 4) Formación de la glucosa libre. Estas etapas ocurren en las células del hígado y del músculo, la diferencia es que, en el músculo,  la glucosa-6-fosfato formada (etapa 3) no puede hidrolizarse (etapa 4) debido a la ausencia de la enzima glucosa-6-fosfatasa (que se encuentra en las membranas del retículo endoplasmático del hígado, intestino y riñón) y sigue su camino catabólico en el propio músculo, principalmente por vía de la glucólisis. Esto explica por qué el hígado, riñón e intestino pueden ceder glucosa a la circulación y el músculo no. A nivel celular, está vía ocurre en el citosol.
En el hígado cumple una función importante como regulador de glucemia, asegurando la provisión constante de glucosa a todos los tejidos. En el músculo, el glucógeno actúa como reserva rápidamente movilizable que provee combustible para la contracción.
Si bien la glucogenólisis es una vía catabólica, esta no produce ATP. Como se ve en la figura que representa la reacción, la vía consume un fosfato que luego libera, es decir que no hay gasto de ATP, ya que este fosfato puede provenir del medio no siendo necesaria la hidrólisis de ATP. Por lo tanto el balance energético de la glucogenólisis  es cero.




El sustrato es el glucógeno, que es degradado dando como orígen, la glucosa.
La regulación se da por la enzima glucógeno fosforilasa  que responde a efectos alostéricos y a modificaciones covalentes. Ésta posee una coenzima denominada Piridoxal fosfato.
Ésta enzima está activada cuando está fosfocilada (es decir, cuando tiene un fosfaro)La fosforilasa es activada por el glucagón (en el hígado) y la epinefrina (en el músculo) y desactivada por insulina.


El factor limitante de esta vía metabólica es la presencia de fosfato (ya sea en forma de ATP o de fosfato inorgánico), porque la fosforilasa no puede iniciar la reacción de la glucogenólisis.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Metabolismo: La glucogenólisis

Para empezar con ésta nueva unidad de Metabolismo, aquí tenemos un breve texto que describe una de las vías metabólicas mas importantes: La Glucogenólisis

La glucogenólisis es la vía por la cual se degrada glucógeno para la obtención de glucosa de una forma rápida. Más específicamente del glucógeno se obtiene glucosa-1-fosfato. Es una vía catabólica que convierte una molécula compleja en una más simple. Estas vías liberan ATP, son exergónicas y oxidativas. Tiene como objetivo obtener glucosa durante períodos de hipoglucemia e hipoxia recurriendo a la reserva de glucógeno.
La glucogenólisis consta de 4 etapas, y ocurre en las células del hígado, en el músculo ocurren sólo las tres primeras, y en el riñón y el intestino, la última (ésto explica por qué el hígado, el riñón y el intestino pueden ceder glucosa a la circulación y el músculo no). A nivel celular, está vía ocurre en las membranas del retículo endoplasmático)
En el hígado cumple una función importante como regulador de glucemia, asegurando la provisión constante de glucosa a todos los tejidos. En el músculo, el glucógeno actúa como reserva rápidamente movilizable que provee combustible para la contracción.
El balance energético de esta vía metabólica es de -4, ya que con el paso de Glucosa-6-fosfato a glucosa se utiliza ATP, la cual no vuelve a recuperarse.


El sustrato es el glucógeno, que es degradado dando como orígen, la glucosa.
La regulación se da por la enzima glucógeno fosforilasa  que responde a efectos alostéricos y a modificaciones covalentes. Ésta posee una coenzima denominada Piridoxal fosfato.
La fosforilasa es activada por adrenalina y glucagón y desactivada por insulina. Ésta enzima está activada cuando está fosfocilada (es decir, cuando tiene un fosfaro)
Poniendo en palabras técnicas y más ordenado lo que mencionamos recién:
1. Disminución de los niveles de n de los niveles de cAMP.
  • Inactivación de la adenilato ciclasa por separación de G-GTP a  G-GDP y su separación de la enzima
  • Hidrólisis del cAMP por la fosfodiesterasa
  • Inactivación de la Proteína quinasa A
2. Disminución del Ca2+ intracelular por bombeo a los correspondientes reservorios
3. Defosforilización de la glucógeno geno fosforilasa y la y la fosforilasa
quinasa por una fosfoproteín-fosfatasa que se inactiva por
efecto del glucagón y proteína quinasas

El factor limitante de esta vía metabólica es la presencia de fosfato (ya sea en forma de ATP o de fosfato inorgánico), porque la fosforilasa no puede iniciar la reacción de la glucogenólisis.

jueves, 14 de agosto de 2014

Ácidos nucleicos: Traducción.




Preguntas:
¿Cómo inicia el proceso de traducción?
¿En que consiste en proceso de traducción?
¿Qué sucede una vez finaliza el proceso?

jueves, 17 de julio de 2014

Lo que hemos recorrido...

A lo largo de éste primer cuatrimestre hemos recorrido los primeros cuatro sitios de importancia  del pueblo Química III. A continuación se expondrá una recopilación de lo que hemos aprendido en éste viaje.
Comenzamos visitando La Casa de las Proteínas en la que estudiamos a éstos polipéptidos de peso molecular elevado, cuyos ladrillos eran los aminoácidos. También descubrimos que son muy importantes para la vida y el desarrollo del ser humano, razón por la cual debemos ingerirlos en nuestra dieta. Dentro de ésta casa existe un cuarto correspondiente al tema de enzimas, las cuales aceleran los procesos biológicos.
Posteriormente pasamos por los hidratos de carbono donde adquirimos conocimientos acerca de su estructura y su importancia biológica. Éstas macromoléculas son importantes porque son la principal fuente de energía de nuestro organismo, por lo que su consumo es de suma importancia para nuestra nutrición.
Luego de ésta visita comparamos ambas macromoléculas llegando a la conclusión de que son parecidadas pero no iguales.
Más tarde visitamos a los lípidos y aprendimos sus múltiples y diversas clasificaciones, cada una con sus características principales y funciones. Descubrimos que son la principal fuente de reseva energética en nuestro organismo. Entre los más importantes se encuentra el colesterol, un esterol de origen animal, pero que en exceso puede generar enfermedades cardiovasculares.
Por ultimo llegamos a la Casa de la Bioenergética, lugar en el cual se encuentran las principales funciones de estado: entalpía (energía total), entropía (energía inútil), energía libre de Gibbs (energía útil) y energía libre de Gibbs estándar (energía útil en condiciones de laboratorio).   Cada una de estas posee procesos propios que pueden ser más fáciles o más difíciles, para estos últimos la célula posee mecanismos para hacer que sean posibles.
En conclusión, podemos decir que este recorrido fue muy interesante y enriquecedor a nivel intelectual, ya que conocimos a fondo algunos de los principales ladrillos que conforman y hacen posible nuestra vida. 


sábado, 5 de julio de 2014

Bioenergética

La energía es la capacidad que tiene un sistema para realizar trabajo, lo que significa que  los seres vivos necesitan energía para realizar sus procesos fisiológicos. Éste estudio de la energía aplicada a los sistemas biológicos se conoce como Bioenergética, para entederla es necesario conocer las dos primeras leyes de la Termodinámica. Acá les dejamos un mapa conceptual para entenderlo mejor.

jueves, 12 de junio de 2014

LÍPIDOS

Luego de haber estudiado las proteínas y los hidratos de carbono, empezaremos con la tercer macromolécula esencial en nuestra vida: los lípidos. Acá presentamos un mapa conceptual que abarca los temas, para nosotros, más importantes en nuestro estudio.

jueves, 22 de mayo de 2014

Cuestionario sobre los Hidratos de Carbono

Cuestionario Guía: CARBOHIDRATOS
1. ¿Qué son los carbohidratos o hidratos de carbono, cuáles son sus principales
funciones y cómo se clasifican?
2. ¿Qué son los monosacáridos y cómo se clasifican?
3. Respecto de cada uno de los siguientes monosacáridos:
Glucosa - Fructosa - Galactosa
Responda las siguientes preguntas:
a) Esquematice su estructura química.
b) ¿Es una molécula reductora?
c) ¿Dónde se encuentra (fuentes)?
d) ¿Cuál es su función e importancia biológica?
4. ¿Qué son los disacáridos?
5. Respecto de cada uno de los siguientes disacáridos:
Sacarosa - Maltosa – Lactosa
Responda las siguientes preguntas:
a) Esquematice su estructura química e indique qué tipo de unión posee.
b) ¿Es una molécula reductora?
c) ¿Dónde se encuentra (fuentes)?
d) ¿Cuál es su función e importancia biológica?
6. ¿Qué son los polisacáridos y cómo están compuestos químicamente?
7. ¿Qué es la celulosa, cuál es su origen y su ubicación celular? ¿Cuál es su función
biológica? ¿Qué tipo de unión posee?
8. Escriba un párrafo que compare (similitudes y diferencias) el almidón y el glucógeno
según los diversos criterios que considere pertinentes.
9. ¿Qué es la glucemia y cuál es su importancia biológica?

RESPUESTAS:
1) Los hidratos de carbono son macromoléculas formados por carbono, hidrógeno y  oxígeno; que pueden ser polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas, es decir que son compuestos con una función aldehido o cetona y varias funciones alcohólicas( mínimo 2). El carbohidrato más simple posee 3 carbonos( ya que debe tener un grupo aldehido o  cetona, y al menos dos alcoholes)
Los carbohidratos cumplen importantes funciones en los seres vivos; en los organismos vegetales cumplen funciones estructurales y de reserva de energía, y en los animales, principalmente cumplen la función de proveer energía ( ya que los animales, al ingerir los vegetales, ingieren la energía que fue captada por éstos en el proceso de fotosíntesis, sintetizando hidratos de carbono)
Se los puede clasificar en polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas (dependiendo de si poseen una función aldehido o una cetona). Se los clasifica, también, por la complejidad de su molécula en monosacáridos (azúcares simples), oligosacáridos ( unión entre dos y diez monosacáridos, aunque los más frecuentes son los disacáridos) y polisacáridos (moléculas de gran tamaño)


2) Los monosacáridos son azúcares simples formados por una sóla molécula. Todos son sustancias reductoras, ya que, siendo una sóla molécula, siempre va a quedar el carbono anomérico disponible para unirse a otro. Pueden clasificarse según el número de carbonos (triosa, tetrosa, pentosa, etc) y según el grupo químico que posean ( aldosa, si tiene un aldehido, y cetosa si tiene una cetona). También pueden clasificarse según el número de carbonos, va de tres carbonos (triosa) hasta siete (heptosa). La unión de ambas clasificaciones genera una más que integra los dos criterios anteriores, como la aldohexosa (posee un grupo aldehido y seis carbonos)


4)
Los disacáridos son estructuras formadas por dos monosacáridos con pérdida de una molécula de agua. Es una unión glicoasídica, del tipo éster. Pueden tener función reductora o no dependiendo del Carbono Alostérico.El átomo de carbono anomérico (carbono 1) de uno de los monosacáridos reacciona con el grupo -OH del cuarto o sexto carbono de otro monosacárido formando así la molécula. Puede ser alfa o beta en función del -OH. Se caracterizan por presentar sabor dulce, son hidrosolubles, cristalizan y  pueden ser reductores cuando el carbono anomérico de alguno de sus componentes no está implicado en el enlace entre los dos monosacáridos

3)


GLUCOSA
FRUCTOSA
GALACTOSA
Estructura química



¿Es una molécula reductora?
SI
SI
SI
Fuentes
Se encuentra libre en frutos maduros, en sangre y humores orgánicos de los vertebrados.
Se encuentra libre en frutos maduros, en otros órganos vegetales y en la miel.
Prácticamente no se encuentra libre en la naturaleza, se encuentra en la leche formando la lactosa (un disacárido) junto con la glucosa
Función e importancia biológica
Es el carbohidrato de mayor importancia biológica, ya que es utilizado como combustible por nuestras células. Además forma otras moléculas de gran importancia, como el almidón, la celulosa, el glucógeno; y junto con otras moléculas, la sacarosa y la lactosa.
Forma la sacarosa uniéndose a la glucosa.
Forma lactosa uniéndose a la glucosa.
Forma parte de las membranas celulares de las células (sobre todo de la neuronas)


SACAROSA
MALTOSA
LACTOSA
Estructura química
Tipo de unión
βC2-C1(visto desde la fructosa)
 αC1-C2 (visto desde la glucosa)
           αC1-C4
   βC1-C4
¿Es una molécula reductora?
NO
SI
SI
Fuentes
Es el azúcar habitualmente utilizado como edulcorante.
Se obtiene de la caña de azúcar y de la remolacha. También se encuentra en la miel.
No se encuentra pura en ningún alimento, se lo obtiene por la hidrólisis del almidón (polisacárido formado por muchas moléculas de glucosa, por lo que al romperse las uniones, formará moléculas de maltosa). El almidón se encuentra en cereales, papa y legumbres.
Se encuentra en la leche.
Función e importancia biológica
En los vegetales, constituye la forma principal de transporte de energía desde las hojas hasta el resto de la planta.
Es una fuente de energía, pero no posee una importante relevancia biológica
Es el azúcar de la leche de los mamíferos, por lo que es importante como fuente de energía en los lactantes.






6) Los polisacáridos son sustancias compuestas por muchas unidades de monosacáridos unidas entre si por enlaces glicoasídicos.
Algunos están constituidos por monosacáridos de un mismo tipo, a estos se los denomina homopolisacáridos, mientras que otros poseen de distinto tipo, correspondiendo al nombre de heteropolisacáridos. Todos se denominan genéricamente glicanos. Estos se caracterizan por ser compuestos amorfos, blancos, insípidos y no reductores. Pertenecen a la categoría de macromoléculas, por lo que son moléculas por lo general grandes. Pueden ser lineales o ramificados.


7) La Celulosa es glucano con funciones estructurales en vegetales,su función biológica es la de ser el componente principal de la pared celular de los vegetales; como no existen enzimas humanas que puedan degradar la celulosa, no se puede utilizar como nutriente; en los animales, hongos  y bacterias que pueden degradar la celulosa sirve como fuente de energía.
Es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza y esta constituido por más de 10000 unidades de glucosa unidas por enlaces glucoasídicos β 1-4. Posee una estructura lineal sin ramificaciones.

8) Tanto el almidón como el glucógeno son homopolisacáridos formados por moléculas de glucosa. Ambos son de gran importancia biológica, ya que funcionan como reserva energética, el almidón en los organismos vegetales (en las semillas) y el glucógeno en los animales (en el hígado y el músculo). Ninguno de los dos tiene capacidad reductora, no porque no posean un carbono anomérico libre, sino porque al estar formado por millones de monómeros ( que utilizan el carbono), es despreciable el hecho de tener un solo carbono anomérico, por lo que no se consideran reductores. El almidón está formado por la amilosa (de cadena lineal) y por amilopectina (ramificada), mientras que el glucógeno está formado por un polímero muy semejante a la amilopectina, por lo que el glucógeno posee una estructura más ramificada que la del almidón.

9) Se denomina glucemia a la glucosa que circula por la sangre.
El índice glucémico de los alimentos se refiere a la velocidad con la que los hidratos de éstos tardan en convertirse en glucemia. La rapidez con la que un organismo absorbe glucosa y el tiempo que ésta permanece en la sangre se relaciona con efectos sobre la salud o la predisposición a enfermedades y trastornos. La diabetes, por ejemplo, es un trastorno que genera una baja producción de la hormona insulina ( cuya función es la de absorber glucosa), por lo que estas personas poseen un alto nivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia) y deben ingerir en su dieta alimentos con bajo contenido de azúcar.


jueves, 15 de mayo de 2014

Los Hidratos de Carbono

Nuestra siguiente parada serán los hidratos de carbono, este video nos dará una pequeña introducción.
Lo elegimos porque explica la importancia de consumir carbohidratos, mencionando a la vez sus funciones biológicas.

jueves, 24 de abril de 2014

¿Qué son las enzimas?

Ahora que ya hablamos sobre las proteínas, vamos a entrar en un tema más específico: Las enzimas. Para entender qué son y qué función cumplen en la naturaleza, subimos este video que lo explica :

jueves, 3 de abril de 2014

La casa de las proteínas


Lo primero que vamos a visitar en nuestro recorrido por el pueblo Química III sera la Casa de las Proteínas. 
Las proteínas son polipéptidos de peso molecular elevado. ¿Qué es un polipéptido? Una cadena de muchos aminoácidos. Entonces podemos decir que las proteínas son cadenas de muchos aminoácidos de mucho peso molecular. 
Si nos ponemos a pensar, así como los aminoácidos conforman las proteínas, los ladrillos conforman las casas donde vivimos. Así como hay muchos tipos de ladrillos (para construir paredes, techos, etc) que usamos para construir muchas distintas casas; existen varias clases de aminoáciodos con las que se forman diversas proteínas. Al haber tanta variedad, es necesario clasificarlos. Podemos encontrar entre estas clasificaciones, por ejemplo, que pueden ser aromáticos o alifáticos; básicos, ácidos o neutros o poseer cadena polar o no.
Si nuestra casa de Proteínas tuviera una pileta en la parte de atrás,podíamos verla reflejada tal como el isómero óptico de un aminoácido. ¿Qué es un isómero y a qué se refiere con óptico? Para empezar los isómeros son distintos compuestos que poseen la misma fórmula molecular. Por ejemplo, cuando cocinamos la masa de la pizza, usamos los mismo ingredientes que para el pan (harina, agua, levadura) la diferencia esta en la manera de cocción y en la forma en la que se consume, por lo que serían isómeros al estar compuestos por las mismas cosas. Volviendo tema central, un isómero optico es aquel en el que dos componentes cambian de lugar invirtiéndose y dando una sensación de espejo, tal como el reflejo de la casa en la pileta. También podemos compararlo con las manos izquierda y derecha.
Más allá de la pileta, en los alrededores del patio de la casa tenemos árboles de hoja caduca los cuales nos ayudan a soportar los días de extremas temperaturas puesto que en verano cuando hace calor, da sombra generando un medio mas fresco, mientras que en invierno las hojas se caen y dando paso pasar los rayos del sol. Esto se asemeja a las propiedades ácido-base de los aminoácidos la cual provoca que estos al encontrarse en un medio muy ácido actúen como una base contrarrestandolo y viceversa. La excepción esta en que, al encontrarse en un ambiente neutro actúa como los dos.